En estudios recientes de Forrester y el Grupo Hackett, RPA se aborda como «una de las fuerzas más disruptivas en la historia humana» y predicen que esta tendencia continuará a medida que las empresas se ven obligadas a mejorar la productividad y el rendimiento. Como la nueva «fuerza de trabajo digital», los robots son rápidos y confiables. Cometen pocos errores y están disponibles 24/7.
Recientemente, Forrester señaló que la mayoría de las inversiones que ven en RPA, están en el área de operaciones como finanzas y contabilidad. Es interesante notar que con RPA, las unidades de negocios como finanzas y contabilidad tienen más probabilidades de implementar y administrar esta tecnología por sí mismas, en lugar del departamento de TI.
¿Cómo «agregar» RPA a sus procesos financieros ya automatizados?
Para las tareas restantes que históricamente han sido difíciles de automatizar, RPA puede proporcionar ciertos beneficios. Por ejemplo, cubre las brechas de automatización. Cada negocio tiene aspectos únicos en su flujo de trabajo que el software empresarial no automatiza, como las personalizaciones o la integración con aplicaciones de terceros no compatibles. Del lado de Cuentas por pagar, las empresas a menudo tienen que retirar o enviar facturas a un portal para AP y AR. Es posible que tenga que extraer solo unos pocos cientos de facturas al mes, por lo que el proceso sigue siendo manual, ya que sería costoso y lento para TI construir una integración. RPA puede automatizar ese proceso de manera muy rápida y económica.
Interesado en las posibilidades? No dudes en Contáctenos!